jueves, 28 de noviembre de 2013

Armenia se suma a la protesta nacional contra la reforma al sistema de salud

Un reducido pero comprometido grupo de profesionales de la salud se congregaron, este jueves, a las afueras del Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia, Quindío, para desde allí marchar por la principales calles de la ciudad, en protesta contra la actual reforma al sistema de salud.

Para Gerardo Antonio López Giraldo, presidente del Sindicato de la Salud y Seguridad Social en el Quindío, la reforma que impulsa el gobierno de Juan Manuel Santos “no va a generar ningún cambio favorable, al contrario, va a profundizar más las crisis y todas las perversidades que este sistema de salud ha tenido en veinte años de vigencia”.

López Giraldo además se mostró incrédulo ante la eliminación de los intermediarios que plantea la reforma, pues considera que las Gestoras de Servicios de Salud que reemplazarán a las EPS van a continuar influyendo en “toda la regulación del mercado de la salud”, desde la manera como se atienden a los pacientes  hasta la forma como se contrata con los hospitales públicos. 

“Con los 44 billones de pesos que el Estado destina anualmente para el sistema de salud, se puede garantizar la prestación del servicio y dar garantías de una óptima accesibilidad a todos los colombianos”, opinó otro manifestante, quien prefirió no revelar su nombre.

Ante la escasa participación ciudadana, López Giraldo se lamentó y dijo que la reforma afectará principalmente a los usuarios “el problema del sistema de salud no es solo de los trabajadores, ni de los profesionales de la salud, ni de los hospitales, esto es problema de la ciudadanía y desgraciadamente en nuestro país somos pocos solidarios con las causas públicas”.


@adolfoflorezg

viernes, 22 de noviembre de 2013

“Elegir entre Santos o Zuluaga es como elegir dos hojas del mismo árbol”: Robledo

Desde la Universidad del Quindío, en Armenia, y ante un auditorio repleto de estudiantes, el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático Alternativo), se dedicó a plantear la inconveniencia de reelegir a Juan Manuel Santos o de elegir como presidente a Oscar Iván Zuluaga, candidato por el Uribe Centro Democrático, UCD.

Robledo dijo que votar por uno u otro era como “elegir dos hojas del mismo árbol”, porque para el senador, la oposición del expresidente Álvaro Uribe al gobierno Santos no es tal y que, según su opinión, todo obedece a “alianzas de la politiquería nacional” que quieren polarizar la contienda electoral en dos candidatos.

“Ahora nos salieron con el cuento de que el que no esté con Santos entonces está con Zuluaga, tan vivos, ésas son las alianzas de la politiquería nacional”, manifestó con vehemencia.

Al respecto, Robledo fue enfático al afirmar que su colectividad no va a caer en ese juego, “para nosotros sería una traición terminar respaldando al Gobierno Santos” dijo, y agregó que preferiría que el Polo se quedara “solo” e “íngrimo en Colombia”.

“Si tenemos que quedarnos solos en Colombia, planteando una alternativa de verdad diferente, un país de verdad diferente, un país democrático, un país que desarrolle su agro, que desarrolle su industria, un país de empleo decente, un país de la salud y la educación como derecho, pues nos quedamos solos, o sea nos quedamos del lado del pueblo”, manifestó.

Aunque Robledo no hizo una alusión directa a una posible alianza entre el Polo con la otra izquierda, la de la Unión Patriótica o la de Navarro Wolf, para presentarse más fuertes en la contienda presidencial de 2014, sí dijo que en esas “alianzas de la politiquería nacional” hay “gente que se ha dicho de izquierda, que aparece como de izquierda en Colombia”.

Ante el anuncio del MinAgricultura, Rubén Darío Lizarralde, de que el Gobierno Nacional decidió retirar el proyecto de ley sobre los baldíos de la nación, radicado apenas el pasado miércoles, Robledo manifestó que la única razón por la que lo retiraron fue “porque el proyecto es tan malo que había podido tumbar a Santos de la Presidencia de la República”.

Finalmente, Robledo manifestó que la candidatura de Clara López Obregón por el Polo era la más “decente” de todas, pues era la única que planteaba la opción, como campaña, de “renegociar los TLC’s”.


@adolfoflorezg